Inspección y Vigilancia
EQUIPO OFICINA DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA:
\r\n
Juan Camilo Sanchez, Jefe de Oficina
\r\n
Funciones:
\r\n
\r\n- Realizar la inspección y vigilancia a los establecimientos educativos del Distrito y formular los programas y proyectos para el ejercicio de la función de inspección y vigilancia de acuerdo a la ley.
\r\n- Verificar que la prestación del servicio educativo se cumple dentro del ordenamiento constitucional, legal y reglamentario, a través de actividades de control sobre la gestión de los establecimientos educativos oficiales y no oficiales y de educación para el trabajo y el desarrollo humano con el fin de tomar decisiones y acciones oportunas que garanticen la prestación del servicio con cobertura, calidad y eficiencia.
\r\n- Ejercer la función de inspección y, vigilancia y control a las entidades sin ánimo de lucro con fines educativos, asociaciones de padres de familia de instituciones educativas tanto oficiales como privadas, para que su objeto social se cumpla.
\r\n- Elaborar el reglamento territorial y el plan operativo anual de inspección y vigilancia.
\r\n- Mantener líneas de articulación con la oficina de control disciplinario en todos los asuntos relacionados con la apertura de procesos y dictamen de sanciones a establecimientos educativos de la Secretaria de Educación.
\r\n- Evaluar las solicitudes para el otorgamiento de personerías jurídicas, proyectar para las firmas del Secretario las resoluciones correspondientes y expedir las certificaciones.
\r\n- Verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para la iniciación de la prestación del servicio educativo en un establecimiento de educación preescolar, básica y media o de formación para el trabajo y el desarrollo humano, verificando sus novedades una vez creado.
\r\n- Adelantar las investigaciones administrativas a que haya lugar contra establecimientos de educación formal, instituciones de formación para el trabajo y desarrollo humano, entidades sin ánimo de lucro con fines educativos, asociaciones de padres de familia y sustanciar los respectivos actos administrativos para la firma del Secretario de Educación.
\r\n- Desarrollar estrategias que estimulen el mejoramiento de la calidad de la educación prestada por las instituciones educativas y que contribuyan a la cultura de la autoevaluación.
\r\n- Llevar el registro actualizado de los establecimientos educativos, entidades sin ánimo de lucro con fines educativos y asociaciones de padres de familia en materia de personería; costos educativos, legalización de instituciones educativas, sanciones y demás información requerida por la Secretaria.
\r\n- Adelantar procesos de mejoramiento continuo de la inspección y vigilancia, basados en los resultados de la autoevaluación.
\r\n- Recibir los informes con posibles irregularidades en el manejo financiero de los rectores en el fondo de servicios educativos y trasladar a las entidades de control para su respectiva correspondencia.
\r\n- Seguimiento del buen uso de recursos físicos y materiales disponibles para la educación que estén a cargo de los rectores de las instituciones educativas.
\r\n- Desarrollar las demás funciones que le sean asignadas por el Secretario de Educación y las que sean inherentes al logro de los objetivos del área de inspección y vigilancia.
\r\n
\r\n
TRÁMITES:
\r\n
\r\n- Creación y legalización de establecimientos educativos formales y ETDH.
\r\n- Legalización de licencias de funcionamiento educación para el trabajo y el desarrollo humano.
\r\n- Legalización de licencias de funcionamiento para establecimientos educativos en los niveles de preescolar, básica y media.
\r\n- Novedades.
\r\n- Quejas.
\r\n- Solicitud de tarifas y costos educativos.
\r\n
\r\n
Para acceder al tramite en linea, clic aquí
El Plan de Desarrollo Distrital 2016-2019 "UNIDOS POR EL CAMBIO, SANTA MARTA CIUDAD DEL BUEN VIVIR", busca consolidar un modelo integrado, ordenado y productivo de gestión de ciudad que permita expandir las garantías de derechos y de bienestar hacia la totalidad de la población, disminuyendo las brechas sociales de inequidad y potenciando un desarrollo ambientalmente sostenible y articulado a las dinámicas del progreso regional, nacional y mundial.
\r\n
Leer más...