Con la presencia de la doctora Diana Patricia Martínez y el doctor Edinson Serge, asesores de la Ministra de Educación Nacional, se realizó una importante reunión en el despacho del Secretario de educación Distrital Roberto Múnarriz el pasado 3 de abril. La visita de estos funcionarios, tenía como propósito tender un puente entre el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación Distrital y mirar cuáles eran las
\r\n \r\npreocupaciones más apremiantes que tenía la educación en santa Marta. Así mismo, se busca conocer qué solicitudes se han hecho al Ministerio hasta ahora, en qué se ha correspondido y donde no ha habido respuesta.
\r\nEl Secretario de Educación Distrital, aprovechó la oportunidad para mostrar algunos resultados favorables en materia educativa y las urgentes necesidades que requieren del apoyo del gobierno Nacional.
\r\nDestacó el aumento en cobertura escolar este año, la cual ascendió a 3000 estudiantes con relación a la matrícula del año pasado, aspecto que requiere de un ajuste en la actual planta de personal docente. Al respecto se acordó terminar el estudio técnico que se viene realizando con el fin de mostrar la insuficiencia de maestros. Los representantes del Ministerio de educación, prometieron asesoría sobre este aspecto para la última semana de Abril.
\r\nEl Secretario de Educación Roberto Munarriz, aprovechó la oportunidad para solicitarle a los funcionarios del Ministerio una ampliación en el programa PAE y sobre todo, un apoyo en la vigilancia y cumplimiento del mismo.
\r\nUno de los temas importantes tratados en esta reunión es el tratamiento escolar de los niños y niñas con discapacidad.
\r\nEl Ministerio solicitó el dato de matrícula de los diferentes establecimientos y un informe de la situación actual para luego programar la visita del Ministerio y realizar un cronograma de trabajo que implique diagnósticos clínicos que podrían propiciar recursos para generar más apoyo.
\r\nActualmente, 67 colegios tienen niños con discapacidad. Un camino posible de ayuda a las instituciones son las universidades y los organismos especializados tanto oficiales como privados.
\r\nLa educación rural mereció un tratamiento en esta reunión para lo cual se adquirieron compromisos de ambas partes, especialmente en materia de infraestructura y mayor presencia del Estado.